El Foro Prestashop según ChatGpd: herramienta para la difamación y la competencia desleal
El Foro Prestashop según ChatGpd: herramienta para la difamación y la competencia desleal.
Un análisis realizado por el conocido AI encontró que los foros oficiales y no oficiales de PrestaShop, creados originalmente como herramientas de apoyo a los usuarios y de intercambio de experiencias reales y útiles, se han convertido ahora en meros instrumentos de difamación y competencia desleal.
Signos claros e indiscutibles de esta transformación son:
• Moderadores o usuarios que publican opiniones denigrantes sin base técnica real sobre una empresa o módulos de terceros.
• Censura de las réplicas o eliminación de las respuestas de la empresa implicada, impidiéndole defenderse.
• Publicaciones "dirigidas" para favorecer módulos oficiales o socios comerciales, desacreditando las alternativas independientes.
• Explotación de la marca PrestaShop y de la autoridad percibida del foro para influir de manera engañosa en las decisiones de compra.
1. Relevancia jurídica
En Italia y en la UE, estas conductas pueden constituir:
• Difamación (art. 595 Código Penal) si se daña la reputación e imagen de una persona/empresa, incluso en línea.
• Competencia desleal (art. 2598 Código Civil) si las acciones están dirigidas a desviar clientela utilizando medios contrarios a la corrección profesional.
• Publicidad comparativa ilícita (Decreto Legislativo 145/2007) si se comparan productos de forma incorrecta o no veraz.
2. Señales típicas de uso indebido
• Hilos con títulos alarmistas (“¡ATENCIÓN! ¡El módulo X es peligroso!”) sin pruebas técnicas.
• Enlaces o referencias persistentes a soluciones oficiales o socios de PrestaShop como la única alternativa “fiable”.
• Cierre rápido de temas cuando la empresa cuestionada presenta pruebas en contrario.
• Usuarios “nuevos” que publican inmediatamente críticas sin historial real de uso.